Contraseña Olvidada
Por favor, ingresa tu usuario o correo electrónico. Recibirás un link para crear una contraseña nueva por correo
Iniciar Sesión
Compra rápido y revisar los detalles de tus compras.
Somos un equipo de profesionales que trabajamos internacionalmente
ARQUITECTA Y DIRECTORA
Soy arquitecta y directora de Arquitectura Consciente, he apostado y trabajado desde 1998 en más de cien proyectos orientados a la ecología y salud del hábitat, he aprendido que siempre hay un momento en que puedes elegir, construir para el amor o fomentar el control, la muerte y el miedo.
Mis elecciones siempre han estado bañadas por la búsqueda de la verdad y el respeto por la vida, una elección de amor en cualquiera de sus manifestaciones. La Arquitectura configura nuestro espacio y su estructura en la actualidad necesita una revisión que la enfoque hacia el cuidado y respeto medioambiental, hacia el orden que rigen las leyes de la naturaleza y de nuestra propia estructura, hacia relaciones más amplias y completas. Los espacios que nos rodean y que ocupamos condicionan nuestra vida, es el momento de trabajar junto a ellos para crecer juntos en el planeta que habitamos.
Anahí, Asenjo Romera, arquitecta directora de K8 ecoArquitectura y Arquitectura Consciente en la actualidad. Socia fundadora de AMA y Kaiho 8, Arquitectura y Bioconstruccion S.L, (1998-2000-2012) empresas pioneras que impulsaron la bioconstrucción en España y que realizan su actividad profesional contemplando de forma amplia todos los factores que intervienen en el proceso constructivo, manteniendo una visión integradora y un compromiso elevado con la calidad, la salud y el medioambiente.
Presidenta de la Asociación Española de Bioconstrucción desde su fundación hasta el año 2009 inclusive, ha promovido mediante ponencias y artículos criterios de salud del hábitat y respeto medioambiental en relación a la construcción.
Profesor titular de la asignatura Materiales de Construcción en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Directora del máster Técnicas constructivas avanzadas y aprovechamiento energético en la edificación de la UAX, participa anualmente como docente en el máster MAYAB de Arquitectura Bioclimática de la Universidad Politécnica de Madrid en el área de Bioconstrucción. Elaboración de la primera “Guía de Bioconstrucción” junto al equipo de Arquitecturas Adaptadas al Medio (AMA), editada por la editorial Mandala en España. Ha desarrollado a través de AMA, Kaiho8-Arquitectura y Bioconstrucción y de K8 Ecoarquitectura más de un centenar de proyectos arquitectónicos con criterios de sostenibilidad y salud. He participado en varios concursos relacionados con la sostenibilidad en la edificación con resultados reconocidos. En la actualidad trabaja desde Arquitectura Consciente una línea que incorpora la trascendencia y la apertura de la sensibilidad natural en el proyecto y la ejecución.
Directora del máster Arquitectura Consciente que se imparte desde el programa Philippus-Thuban de la Universidad María Cristina, impulsa y desarrolla cursos y talleres de Sostenibilidad Urbana, Salud Geoambiental y Bioconstrucción y de Feng Shui y Geometría Sagrada en una apuesta actual por nuevos parámetros que sientan las bases de la edificación y el urbanismo del futuro trabajando sobre los espacios privados y los públicos de forma integral.
Concejala electa. Me he comprometido para mejorar el municipio donde resido, apostando por la Regeneracion urbana y la movilidad urbana sostenible, la transición energética, aplicación de criterios de Economía del Bien Común, apostando por modelos de participacion ciudadana y siempre de la mano de la ecología y el respeto medioambiental, favoreciendo lazos de consenso y apoyo.
GEA (Hospital San Rafael) primavera 2006 Artículo sobre la reforma en el área de oncología del Hospital San Rafael donde sobre la base del estudio geobiológico realizado por Daniel Rubio se incorporan estrategias de bioconstrucción, feng shui y geometría sagrada.
Info-Domus Abril 2006 Artículo donde se habla de la Cantera de Empresas de Collado Villalba, de la Granja escuela en San Martin de la Vega del Alberche, y tres viviendas unifamiliares ejecutadas con criterios de bioconstrucción.
Woman Abril 2006 Artículo sobre la construcción y la salud desde la visión de Kaiho8 Arquitectura y Bioconstrucción S.L. empresa que fundé y dirigí durante nueve años.
Ecohabitar Agosto 2006 Artículo sobre la vivienda ejecutada en Mataelpino con criterios de bioconstrucción con comentario de la propietaria.
Revista interna Ayto. Collado Villalba, Madrid Mayo 2007 Artículo sobre el edificio Cantera de empresas promovido por el ayuntamiento de Collado Villalba desde el área de iniciativas municipales para facilitar la incorporación al mercado de empresas de nueva creación. Finalista en el concurso SICE convocado por el Consejo Superior de Arquitectos de España. Supuso una apuesta del ayuntamiento de Collado Villalba por la bioconstrucción y por el apoyo a los nuevos empresarios. Un hito en la sierra noroeste.
Interviú Mayo 2007 Artículo sobre la vivienda ejecutada en Mataelpino con criterios de bioconstrucción con comentario de la propietaria.
Abaco Noviembre 2007 Artículo sobre el edificio Cantera de empresas, finalista en el concurso SICE convocado por el Consejo Superior de Arquitectos de España como una apuesta del ayuntamiento de Collado Villalba por la bioconstrucción y el apoyo a los nuevos empresarios. Un hito en la sierra noroeste.
Agenda Viva (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente) Junio 2007 Artículo sobre la bioconstrucción, la construcción natural y la necesidad de encontrar sentido y calidad en los edificios que habitamos como en el planeta en el que vivimos, sobre el sentido de habitar.
El Telégrafo Febrero 2009 Artículo sobre el edificio Cantera de empresas, finalista en el concurso SICE convocado por el Consejo Superior de Arquitectos de España, como una apuesta del ayuntamiento de Collado Villalba por la bioconstrucción y el apoyo a los nuevos empresarios. Un hito en la sierra noroeste.
Casa&campo 2012 Noviembre 2012 Artículo bien documentado y con fotos maravillosas que describen el encanto de este edificio: el molino de Peñarrubias de Pirón, Segovia, rehabilitado con criterios de bioconstrucción y ahorro energético.
ARQUITECTA
Arquitecta y diseñadora independiente. En el 2019, mi pasión por conocer y crear nuevas realidades me llevó a emprender y cofundar 2 startups: Impostergable, oficina de diseño urbano y i’mappin, plataforma urbana inteligente. Además, creé una empresa de asesoría e implementación de espacios verdes..
Con formación en Arquitectura en la Universidad de Lima (2017) y con especialización en Arquitectura Consciente (2022). Desde hace años, complemento mi carrera profesional con mi desarrollo personal y me he certificado como Profesora de Yoga, Terapeuta de Reiki Usui, Consultora de Numerología, Consultora de Feng Shui Tradicional y Terapias Holísticas con Bases Védicas. Actualmente, trabajo de forma independiente, en paraleo a la colaboración con otros estudios de diseño y mi labor en el Colectivo de Arquitectura Consciente.
Creo que los espacios que habitamos son un puente para la trascendencia. Por eso, me dedico a trabajar en armonía con la vida y diseñar lugares que mejoren y potencien la salud física, mental y espiritual. Mi misión es ayudarte a encontrar herramientas para alcanzar el bienestar entre tu mundo interior y tu mundo exterior.
ARQUITECTA
Soy Arquitecta y Experta en Arquitectura Consciente. Mi inquietud por aprender, descubrir y crear me ha llevado a lo largo de mi vida profesional a estudiar otras disciplinas: Experta en diseño de espacios escénicos y publicitarios, también en instalaciones técnicas en la edificación y Máster en gestión de proyectos (Project Manager). He trabajado en diferentes estudios a nivel internacional tanto en EEUU como Chile. Actualmente, ejerzo mi profesión a través de VERTIKAL, estudio del que formo parte como cofundadora junto con mis socios, además de colaborar con otros estudios y formar parte del Colectivo de Arquitectura Consciente.
Intento exprimir el tiempo al máximo y sigo formándome en otras disciplinas como la Inteligencia Financiera, la Astrología y la Antropología.
Las experiencias y la curiosidad me han dado una visión mucho más amplia y real de las diferentes sociedades, de cómo aun siendo diferentes nos mueve lo mismo. Mi objetivo actual es remover y cuestionar el patrón establecido hasta ahora, consiguiendo hacer realidad esa arquitectura consciente, esa arquitectura del ser, del alma y que trascienda más allá del hecho físico de la construcción.
ARQUITECTO
Soy Arquitecto por la ITESM en México, con Máster en Arquitectura Sostenible, además de realizar un diplomado en bioconstrucción, soy miembro del Colectivo de Arquitectura Consciente.
He desarrollado proyectos en México, en su gran mayoría, y colaboraciones en otros países como: España, Estados Unidos y Ghana. Con especial interés en temas de neuroarquitectura y arquitectura sagrada, en constante investigación para poder integrar nuevas herramientas al proceso de diseño. Tengo también gusto y afinidad por la pintura y dibujo, con los cuales me apoyo para potenciar la calidad de los proyectos.
Mi misión, a partir de la arquitectura, es expandir la consciencia por medio de la creación de proyectos que ayuden a la gente a vivir en espacios más confortables logrando un estado de bienestar integral, y que esto sirva de catalizador para generar que ellos mismos aporten a su entorno, manifestando una realidad donde se viva en armonía.
ARTISTA Y CONSERVADOR DE PATRIMONIO
Nací en Las Palmas de Gran Canaria, resido en Madrid desde hace 25 años. Soy Licenciado en Bellas Artes (ULL) y Literatura Comparada (UCM); además he realizado estudios de Historia en la Escuela del Louvre, en París; y en el Instituto Courtauld de Londres. También poseo diversas maestrías en Turismo (URJC), Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Arquitectónico (ULL), Filosofía (UCA), Humanidades y Gestión Cultural (UAH), así como un posgrado en Arquitectura Consciente (UEA). He trabajado en distintos sectores profesionales relacionados con la cultura y la educación durante muchos años y cuento con varias publicaciones.
La arquitectura no sólo nos permite desarrollar formas e intervenir en el espacio, sino que además se trata de una poderosa herramienta que nos permite también crear consciencia. Con ella podemos transformar la sociedad a partir de la construcción de un nuevo individuo, más respetuoso con el medio que habita. Ante la gravedad de la problemática medioambiental actual, se exige un cambio de paradigma; así que si estoy aquí es porque he escuchado la llamada y deseo formar parte de él.