La transformación del espacio para permitir el crecimiento de las personas que lo ocupan en un tándem interconectado uniendo la tierra con el cielo y observando el orden natural es una necesidad inherente al ser humano y da un valor esencial a nuestra sociedad. Desde los primeros asentamientos el hombre ha buscado cobijo y también lugares para crecer en comunión con el Universo. En una sociedad mercantilizada como la nuestra hemos dejado de prestar atención y escucha a todo cuanto nos rodea. El sistema basado en factores de rendimiento nos empuja a cerrar nuestra sensibilidad natural y nos invita a movernos como máquinas para producir más y mejor. Pero nuestra naturaleza sensible está ahí latente, esperando el momento para despertar. Tenemos la oportunidad de abrir la escucha interna y trabajar con los códigos de creación que existen en la naturaleza, desde los infinitamente pequeño a lo infinitamente grande la geometría se repite configurando la forma de todo cuanto existe.

A lo largo de la historia distintas culturas han construido observando el orden natural y esta observación a nivel profundo nos da pautas muy reveladoras. Desde la prehistoria hasta no hace mucho en nuestra historia junto a los maestros canteros, se construia observando el orden, el ritmo y la escucha de las características del terreno, del espacio y de la relación con nuestro planeta dentro del sistema solar, y esta observación a nivel profundo da pautas muy reveladoras.

El ser humano esta conectado con su entorno. Llevar la atencion a la realidad que le rodea y que forma parte de él reconociendo su naturaleza profunda abre un abanico de oportunidades para construir un futuro posible y armonioso. La espiral del ADN, el toroide del campo energetico, los solidos platonicos que se repiten en cualquier estructura a nivel molecular son una evidencia de esta relación.

Es el momento de reorientar la toma de datos y de decisiones en la práctica de la construcción, en la realización de proyectos arquitectónicos y urbanísticos así como en la configuración de espacios o estructuras empresariales. Las decisiones que resultan pasan por manejar nuevas herramientas que permitan dar un salto cualitativo en la calidad de nuestro parque edificatorio responsable de un porcentaje cada vez más elevado de emisiones de CO2 y de mala gestión de los recursos que sabemos, son limitados Este cambio de actitud proporcionara un estado de bienestar generalizado y abrira las puertas de un futuro saludable en nuestro planeta.


Ordenar por

0 artículos